Ficha técnica de la película
19.2.12
Anonymous
Ficha técnica de la película
21.7.09
La escuela mata la creatividad
28.4.09
Entrevista a Angélica Araujo
Angélica Araujo habla de la tregua de silencio
Reflexiones sobre familia, religión, estudio y trabajo
![]()
Presentaremos a partir de hoy una serie de entrevistas, todas sostenidas ya, con los aspirantes a las diputaciones federales correspondientes a Mérida, que son el tercero y el cuarto, para conocer sus actividades durante el período en que han estado prohibidos la propaganda y el proselitismo electoral. Comenzaremos, en orden alfabético, con las candidatas:
Reuniones con su equipo de trabajo, mayor convivencia con su familia y el estudio de temas legislativos ocuparon el tiempo de la arquitecta Angélica del Rosario Araujo Lara, candidata del PRI a la diputación federal por el Tercer Distrito, durante este período de silencio impuesto por el Instituto Federal Electoral.
Sólo un evento rompió momentáneamente la tregua: la solicitud de registro de su candidatura, el sábado 25 de abril, ante la autoridad electoral.
En una entrevista, la ex directora del Instituto de Vivienda de Yucatán nos informa que dividió el tiempo entre la preparación de la campaña, el estudio y su familia. Nos relata que: —Desde que interrumpió sus actividades proselitistas, el miércoles 11 de marzo, ha estrechado los lazos con sus hijas, Angélica y Laura Espadas Araujo, de 13 y 6 años, y su madre, Rosario Lara Báez, a quien define como “el pilar y el ángel de la familia”, por su apoyo en las ausencias obligadas por la precampaña política.
Jajajajajaja, ya me imagino a sus asesores indicándole cómo tenía que hablar de su familia. Mmm, ¿por qué será que no habla del padre de sus hijas? ¿Tendrá algo que ver con que son la segunda familia?
—Visitó con su familia la zona arqueológica de Uxmal y fue al cine con sus hijas “las veces que ellas quisieron”.
¿Por que nunca les has negado nada?
—No ha descuidado su salud. Toma alimentos saludables, va al gimnasio y practica ejercicios aeróbicos y baile de salsa en el estadio Salvador Alvarado, donde acostumbra caminar por la mañana. Mide 1.62 metros de estatura y pesa 59 kilos.
Nada más faltó que dijera que le gustan los largos baños de tina y los paseos en la playa.
La entrevistamos, a petición suya, en el Parque de las Américas, porque tiene especial significado para ella, para sus cola- boradores, que la llaman “la próxima diputada de las Américas”, porque en su demarcación están ese parque, la Plaza Las Américas y el fraccionamiento Las Américas. Además, en el fútbol es partidaria del América.
¡Por Dioooooos, ahora se cree Lucerito!
Entre saludos de varias personas que pasan por el parque, Angélica Araujo resume su programa diario en este período: —Trabajo de oficina todos los días para revisar mi estrategia. Me reúno con mis colaboradores las veces que sea necesario.
—Convivo más con mis hijas. Voy a fiestas infantiles donde las invitan, paseo con ellas en las plazas comerciales y vamos al cine. En la Semana Santa las acompañé a las actividades religiosas en el colegio Roger's.
—Este es el segundo año que mis hijas van a las reuniones sobre valores espirituales que dirige el padre Alvaro García en el Roger's. Yo las llevaba e iba a buscar.
—Estuvimos en el lavatorio de pies, el víacrucis y la misa de Re- surrección. Todo en el Roger's.
En el Roger's, en el Roger's, en el Roger's. ¿Por qué lo recalca tanto la de Tixkokob?
—Fueron ceremonias muy emotivas, para reflexionar sobre nuestra vida.
¿Ojito Candy?
—No descuido las actividades que son fundamentales en mi vida. Me levanto temprano para ir al gimnasio. Cuando no voy al “gym” hago ejercicio al aire libre en el Salvador Alvarado. Allí tengo clases de salsa los lunes, miércoles y viernes.
Sí, claro. Salsa, en contacto con el pueblo.
—En los otros días de la semana el maestro da una especie de taebo.
¿Una especie de...? Como que el maestro no le cae muy bien.
—Estudio las labores legislativas. Investigo sobre el trabajo de la Cámara de Diputados y la función de los diputados federales. Consulto las leyes y analizo iniciativas, temas relevantes y mesas de discusión.
"Te lo juro, también soy inteligente. ¡Te aseguro que soy mucho más que lagrimitas!"
—No puedo estar inactiva. Si no trabajo me siento incompleta. Necesito estar ocupada todo el día y usar los pocos espacios que me quedan para fortalecer los lazos con mi familia.
Pobre mujer que no tiene tiempo para estar con su familia, ¡alguien dele un premio!
—Hace años que no iba a Uxmal . En este receso fui con mis hijas, mi mamá y dos hermanos. Tuve la suerte de encontrar al arqueólogo José Huchim. Nos contó detalles de las ruinas y de leyendas mayas que dejaron asombradas a mis hijas.
Unas angelitas ansiosas de aprender y comerse al mundo.
—Estuvimos casi todo el día en Uxmal y nos quedamos a dormir en un hotelito de la zona.
No he salido fuera de Yucatán ni fuimos a la playa por respeto a la Semana Mayor. Mis padres y abuelos me enseñaron, y es una costumbre arraigada en mí, que es tiempo de estar en la iglesia. De reflexionar sobre la importancia de la vida. Ahora que soy madre de familia entiendo más el sacrificio de Cristo y valoro tener a mis dos hijas, una casa y un trabajo. Estoy muy agradecida de Dios.
Oh Angélica, qué mujer tan espiritual eres, nada más ten cuidado de no subirte al altar la próxima vez que vayas a misa.
—Siento que esta renovación espiritual y de agradecimiento al Señor es importante. Siento que Dios me ha dado muchas bendiciones por todo lo que tengo.
—En lo político me he esforzado por tener una preparación profunda. He sostenido reuniones con mi equipo de colaboradores y ya preparamos una estructura con la que trabajaremos en la campaña a partir del 3 de mayo, cuando el IFE nos dé luz verde.— Joaquín Chan Caamal
Yo sospecho que se prepararon desde hace mucho más tiempo...
Fuente: yucatan.com.mx
5.3.08
Crisis
4.1.08
El valor del blog
26.9.07
Las delicias del diccionario

Me trajeron un Diccionario de la Real Academia Española para facilitar mi trabajo en cuestiones de copy's, guiones y esas cosas.
Se me hace súper chévere tener un diccionario de verdad, aunque consultar en internet es más rápido, también es mucho más frío.
Este diccionario tiene unas páginas suaves y tersas, me siento reconfortada hojeando sus páginas. El tiempo que toma buscar una palabra, me hace sentir como si mi búsqueda fuera más profunda, más interesante y no un apuro por resolver una duda, para luego leer una palabra y olvidarla.
Lo mejor es encontrarse con palabras que uno nunca conocería de otra manera:
Izquierdoso, sa. ADJ. coloq. Próximo a la izquierda política. U. m. en sent. irón.
Eso sí, de repente peca de abreviado.
9.8.07
Yo NO soy Telcel
Para empezar se me hace publicidad para la borregada, como si dijeran: ¡Yo soy normal! ¡Yo soy normal! ¡Soy como los demás!
Pero bueno, debe haber alguna razón por la cual sacaron esta campaña ¿no? ¿Presumir que tienen 45 millones de clientes? No lo creo. ¿No será que mas bien tienen miedo de perder a esos 45 millones? ¿No será porque en sólo 4 años Movistar ya le ganó 10 millones de clientes? A ese ritmo, en 18 años más Telcel desaparecería.
¿No sería maravilloso? Digo, a mí no me gusta pagar tarifas altísimas por hablar en celular, ni esas promociones que no son promociones porque las restricciones y los contras son tantos que se pierde más de lo que se obtiene.
¿Qué tiene de buena una compañía de telefonía celular que te da como promoción para llamadas locales el precio por minuto usual de una tarifa de larga distancia? ¿Qué clase de compañía presume tener un plan sin fin que sólo te da gratis los primeros 5 minutos?
Yo por eso soy Movistar y me siento muy contenta de haber comprado mi movi hace ya más de un año. Gracias a Movistar puedo hablar con mi novia gratis por un año y no importa que ella esté del otro lado de México porque tiene un número movistar local. Cuando todas las compañías cobraban por recibir llamadas de larga distancia, Movistar no. Además a cada rato sacan promociones de verdad, como mensajes gratis por dos meses, el doble de tiempo aire en tus recargas, fines de semana gratis y mucho más.
Las matemáticas son simples:
Telcel: 1 minuto de larga distancia nacional = $7
Movistar: 30 minutos de larga distancia nacional = $ 5.75
Y eso llamándole a su casa o al celular.
¿Mencioné que no tuve que atarme a ningún plan para obtener esta tarifa y que puedo hacer recargas desde $30? ¿Mencioné que Movistar tiene una línea de atención a clientes que funciona de verdad y que te resuelven cualquier problema con tu celular en 24 horas? Yo no sé si sepan pero cuando tienes un problema con tu Telcel tienes que hacer una cola de horas en una oficina, hacer cartas, presentar documentos y aún así no hay ninguna garantía de que te resuelvan el problema... como sucede en la mayoría de las empresas de Carlos Slim, el hombre más rico del mundo.
¿Qué puede tener de maravilloso tener un celular de una compañía cuya única ventaja es tener a la mayoría de los clientes?
Yo soy Movistar y los borregos, Telcel.
21.7.07
25.4.07
Creo que estoy enamorada de mi coche
12.4.07
Un reto personal

Cuando me di cuenta de que a mis 27 años iba a ser directora creativa de una agencia de publicidad, decidí que ya era tiempo de madurar la cuestión del transporte.
El mes pasado mi hermano me llevó a un fraccionamiento nuevo a retomar mis lecciones de manejo, no sé qué fue exactamente lo que pasó, pero mi pánico desapareció. Una gran parte de lo aprendido volvió a mí. Luego mi papá empezó a darme clases de estacionar. El 20 de marzo quemé mis barcos: me compré un coche para no darme ningún pretexto más.
Desde hace 4 días, ya manejo por la ciudad, ya paso por avenidas y algunas glorietas aunque todavía evito los puntos más transitados. Cada vez me estaciono con mayor precisión y estoy leyendo el reglamento de tránsito. Es cuestión de días para que saque mi licencia.
Puede parecer algo muy trivial para algunos, pero yo siempre he sido buena para lo complejo y mala para lo trivial... Así que me siento contenta, me siento orgullosa de mí, un poco tonta, algo aliviada, muy emocionada.
El siguiente paso va a ser estacionarme como en este video, ja!
21.3.07
Del temor a ser juzgada
Era yo y mi pequeño harem de 4 hombres contemplando el amanecer y aguantándonos el sueño. Había gente orando, gente haciendo yoga, tai-chí, meditando y gente simplemente contemplando o echando el chisme.
Para inspirar comienzo fresco, hicimos el ritual de la semilla, según el cual teníamos que encogernos sobre la tierra y pensar en todos nuestros miedos, inseguridades, defectos y en general en todo lo que no nos gustara de nosotros que quisiéramos cambiar. Después de acumular todo esto, nos incorporamos levantando los brazos y gritando para sacar todo.
Pensé en muchas cosas mientras meditaba, en cosas que no me gustaban de mí, pero después de un rato de repasar todo, a lo único que volvía era a mi miedo de hacer las cosas mal y que los demás me juzgaran.
¿Qué onda con eso? Tanto que dice uno que no debe importarle lo que piensen los demás... pero la verdad es que muchas veces el rumbo de tu vida se ve marcado por las percepciones de los demás: desde con quién vas a andar en la escuela hasta tus futuras referencias laborales.
Aunque la diplomacia y la cortesía son tema aparte, lo cierto es que sí temo mucho que piensen mal de mí. Ayer un amigo me decía: ¿Qué onda con tu blog? Ya restáuralo. No tuve el valor para decirle que le había cambiado de nombre para quitarme la paranoia de encima de que mis amigos me leen y piensan que soy rara... Y eso que son amigos con los que ya salí del clóset.
Se dice mucho que la gente miente en internet, pero yo creo que yo soy mucho más yo. No sé, temo que piensen que soy demasiado lesbiana, demasiado sexual o demasiado cursi, no lo sé.
Otro amigo me dijo ayer: Ayer hablé con fulano y me di cuenta de que cada vez tenemos menos de qué hablar. De todos mis amigos de la prepa, tú eres la única con la que todavía puedo hablar.
Primero me sentí bien, pero la verdad es que sé que soy complaciente y que muchas veces me bajo al nivel de los demás -no porque estén en un nivel más bajo, sino para hablar su idioma-.
Todavía me recrimino de haber salido la semana pasada con un amigo al que me daba flojera ver, para ir a ver a la Sinfónica a la que nunca me han dado ganas de oír, para escuchar temas de trova que siempre me han aburrido. Lo peor es que después de eso accedí a ir con él a cenar y luego a tomar un café, aún cuando no teníamos tema de conversación.
Sí, sí soy complaciente. Pero siento como si el mundo a mi alrededor fuera de una forma y en mi interior fuera otro mundo completamente distinto. Creo que me la pasaría chocando a cada rato y temo a la confrontación, me estresa, la verdad es que soy una débil, me saca de mis casillas y me dan ganas de llorar.
Chale, soy muy insegura. Tengo que trabajar en eso.
20.2.07
Lo que los meridanos buscan en la red
Niurka Marcos, Nicole Kidman, Armando Manzanero, Fidel Castro, Juan Pablo II, Miami, Disney World, huracán y homosexual, son algunas de las palabras más buscadas en internet por los cibernautas meridanos.
Ese análisis —que pone a la red como un vigilante y dueño de insospechada información sobre nosotros— nos permite saber, por ejemplo, que la artista más buscada por los navegantes en Mérida es la bailarina cubana Niurka Marcos.
Si bien Paris Hilton, Angelina Jolie y Brad Pitt atraen la atención de la mayoría de los internautas en el resto del mundo, en Mérida la artista internacional más buscada es la australiana Nicole Kidman.
Según las estadísticas de Google, Mérida ocupa el primer lugar nacional con el mayor número de consultas sobre Disney World y el segundo, después de Cancún, en consultas sobre Miami.
De los destinos nacionales, es tal el interés de los meridanos por Cancún y Playa del Carmen que sumando las consultas hechas con los nombres de esas poblaciones de 2004 a enero de 2007 en todas las ciudades del mundo, Mérida ocupa el primer lugar en búsquedas realizadas.
Luego del Papa Juan Pablo II, el otro tema religioso de interés para los navegantes de la red en Mérida es El Vaticano. Los vocablos Cristo, Jesucristo, Iglesia Católica o religión no figuran entre las principales consultas. En estos temas Zamora, Michoacán, es la ciudad con más interés en todo el país.
Los vocablos gay, homosexual y semen son otras tres de las palabras más buscadas por los internautas de Mérida, relativas las actividades sexuales, según el análisis realizado por el Diario.
En el caso de la palabra semen, Mérida ocupa el primer lugar entre las 10 ciudades del país con más consultas de ese término en la Red.
Los cibernautas meridanos colocan también a nuestra ciudad en sexto lugar nacional con más búsquedas de la palabra gay y en quinto lugar por rastrear el vocablo homosexual. El primer lugar en el país en este tipo de búsquedas lo ocupa Xalapa.
Para rastrear las palabras y los temas más populares en internet entre los meridanos se analizó el comportamiento de los usuarios del buscador Google, el más extendido en la ciudad, aprovechando una herramienta del propio buscador que permite identificar las palabras más tecleadas por ciudad, país e idioma, desde enero de 2004 a la fecha.
Fuente: Diario de Yucatán
29.12.06
Convenientes creencias

Con razón el rechazo a todo lo que atenta contra la familia, con razón tanto miedo irracional, tanta homofobia, tanta intolerancia, tanta moralidad sin sustento, tantos valores envejecidos...
29.10.06
Cómo nos imaginamos las cosas
Siempre he tenido la idea de que cuando nos imaginamos las cosas cada quien tiene ciertas imágenes o símbolos en la mente que ilustran cada concepto. El vivo ejemplo es el dibujo de la casita que todos hacemos igual: con una puerta, ventanitas de cuadros, techo de dos aguas y un arbolito a su lado.
Por supuesto, en la mayoría de los casos, la realidad es muy diferente a esta idea, pero cómo son las cosas: cuando buscaba el típico dibujo de la casita que todos hacemos cuando somos niños para ilustrar este post, me encontré con el blog de Dalton donde se explica el porqué de este proceso.
Una de las razones por las que la gente no puede dibujar en un estilo realístico es porque el hemisferio izquierdo del cerebro frecuentemente se apropia de tareas que el hemisferio derecho podría hacer mejor. El hemisferio izquierdo del cerebro es menos experto en la cuestión espacial, así que depende de un banco de símbolos que todos aprendemos a temprana edad.
Anoche con mi insomnio, antes de leer esto, empecé a pensar en conceptos al azar para determinar cuál era mi idea preconcebida de las cosas. No sé si todo mundo tiene las mismas ideas o si se imaginan las cosas diferentes, pero sólo hay una manera de saberlo:
- Música de espera: "La chica de Ipanema" en el elevador plateado de un hotel.
- Idea feliz para las inyecciones: la verde pradera de Heidi, rodeada de montañas y de un cielo azul.
- Televisión abierta: la Academia de TV Azteca.
- Primavera: un riachuelo rodeado de árboles de lluvias de oro.
- Café: una taza roja grande y redondeada con café negro humeante.
- Romance: una cena al aire libre, a la luz de las velas con la Torre Eiffel de fondo.
- Los 80's: Boy George, con sus ojos pintados, su copetote, saco rojo y accesorios de colores vivos.
- Veracruz: Árboles de mango.
- Flash Dance: las nalgas de Jennifer Beals sacudiéndose.
- Oscuridad: la primera noche que dormí en mi cuarto, cuando tenía 15 años.
- Sueño: volar sobre el mar de noche, con una luna llena enorme.
- Vacaciones: en una playa del Caribe tomando el sol y una piña colada.
- Antorcha: la estatua de la libertad.
- Zorro: uno cafecito, de hocico puntiagudo y cola peluda, como el del Principito.
- Disco: un hombre negro vestido de Elvis, con lentes Rayban, afro y haciendo el pasito de Stayin Alive como John Travolta.
19.5.06
Reprimidos, destrampaos!
Todos tenemos nuestra mente imágenes o pensamientos desagradables de vez en cuando. En la mayoría de las personas estas ideas se van solas, pero en algunas personas estos pensamientos están ahí como palomitas sin control, explotando por todas partes, todo el tiempo.

Persona con estreñimiento, psoriasis o por qué no? ansiedad
La presencia de estos pensamientos molestos es característica de algunos trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno por estrés postraumático y muy especialmente, del trastorno obsesivo-compulsivo (mi favorito).
Cuando aparecen estos pensamientos, las personas usualmente tratamos ejercer de controlarnos para hacerlos desaparecer. El problema es que, a veces, cuánto más intentamos alejar de la mente estos pensamientos, más reaparecen.
De hecho, ahora hay un anuncio de televisión del Seat Ibiza que sugiere que una vez veamos el nuevo modelo, no lograremos dejar de pensar en él por mucho que lo intentemos. Los creadores de este anuncio se inspiraron en el caso de Tolstoi, el cual le dijo a su hermano "quédate en el rincón hasta que dejes de pensar en un oso blanco", parecía fácil obedecer, pero el joven Leon Tolstoi pasó horas en el rincón pensando sin parar en osos blancos.
Aquí como el joven Tolstoi se chaquetea con el oso, hazle click para ver el comercial.
La cosa es que un tal Wegner, conociendo el caso de Tolstoi, pidió a un grupo de universitarios que durante unos minutos no pensaran en un oso blanco, mientras que en una fase posterior del estudio tenían que pensar en osos blancos. Por otro lado, otro grupo de estudiantes actuaba como condición control y recibía las mismas instrucciones pero en orden inverso. Los resultados de este curioso estudio mostraron que aquellos que tenían que suprimir inicialmente los pensamientos, con mayor frecuencia pensaban después en osos blancos, fenómeno al que se llamó "efecto rebote". El descubrimiento de Wegner refleja numerosas situaciones de la vida cotidiana, en las que los arduos intentos de supresión de una determinada idea o imagen producen el efecto contrario al que se pretendía.
Tal Wegner, un divertido psicólogo que estudia la represión y que gusta de fotocopiarse en sus ratos libres
Hay de un 10 a un 20% de personas que son capaces de reprimir eficazmente los recuerdos desagradables. A estos sujetos llamados represores (porque sí, porque a alguien se le ocurrió) y se les identifica por sus bajas puntuaciones en cuestionarios de ansiedad rasgo y sus altas puntuaciones en defensividad o deseabilidad social.
Los represores, por ejemplo, sabemos que tienden a no expresar emociones negativas tales como la ansiedad o la ira, que presentan un pobre recuerdo de sucesos emocionales negativos, que intentan inconscientemente ocultar su malestar interior, tratando, por el contrario, de ofrecer una imagen positiva de sí mismos. Pero, se ha comprobado que la tendencia a no expresar las emociones negativas hace a estos individuos más proclives a padecer a largo plazo trastornos psicosomáticos o incluso enfermedades más severas como el cáncer.
Y por reprimido, te vuelves loco!
Los represores se perciben a sí mismos como muy eficaces a la hora de controlar a voluntad sus pensamientos molestos, pero si bien son muy buenos para suprimir sus malos pensamientos a corto plazo, tienen más probabilidades de experimentar efectos rebote una vez han abandonado los intentos de control.
En resumen, ciertas características personales, como la posesión de un estilo represivo de afrontamiento, pueden provocar que algunas personas tengan mucha facilidad o en cambio enorme dificultad cuando intentan controlar sus pensamientos molestos.
El artículo original puede encontrarse en la revista Psicothema: Luciano, J. V., & Algarabel, S. (2006). Individual differences in self-reported thought control: The role of the repressive coping style. Psicothema, 18, 228-231.