
1.2.10
16.11.09
Paris Hilton región 4 en el alcoholímetro

"Descendió seria y se dirigió al oficial que le hizo la prueba del alcoholímetro. Minutos después, al ser notificada que era acreedora a una infracción por conducir con aliento alcohólico, su actitud cambió.
Su acompañante sacó su teléfono celular y ella se paró discreta junto a los oficiales, para ser fotografiada.
—Te ves igualita a Paris Hilton. Es más, te ves mucho mejor... —le dijo su acompañante.
—Ve que salga bien en la foto, con mi mejor sonrisa y que me vea bonita. Pero esta es la primera y última vez, no me vuelve a pasar. Ni modos así pasa cuando sucede —dijo Karina Amaro Cob, (a) “Paris Hilton”, quien a la medianoche del pasado sábado fue detenida y multada en el retén del alcoholímetro del Periférico con Dzununcán.
Pese a que la joven dio positivo a aliento alcohólico, negaba haber ingerido alcohol en su recorrido por la Feria de Xmatkuil, donde pasó el día de anteayer.
—Me estoy quitando de Xma, no esperaba que me pase esto, pero estoy tranquila. Qué van a decir mis amigas cuando me vean en la prensa, por favor, te encargo que veas que salga bonita en las fotos, procura que me vea bien. Si no, se van a burlar de mí —decía la joven, quien conducía un Stratus color azul placas YZM-61-22.
La joven no dejaba de sonreir para las fotografías que le tomaba su acompañante en el celular y de acercarse a los oficiales, quienes se alejaban para evitar malos entendidos. “Antes de que me vaya te voy a pedir de nuevo que te preocupes por poner una foto donde me vea bonita”, decía la señorita Amaro mientras recibía su boleta de infracción y su licencia.
—Te agradecería que pongas en tu reportaje: “Busco novio”, para que los interesados vean mi foto y me contacten, porque estoy soltera —decía la joven.— José Miguel González Rivero."
Fuente: yucatan.com.mx
27.10.09
9.10.09
Choco Nieves de Dondé

13.8.09
4.8.09
La vida es buena...
- Neydi
- Corazón Patricia
- Obdulia
- Joana Karely
- Luis Amir
- Taimy
- Naybi
- Gudberto
10.7.09
¿Así o más forzado?
- ¿Qué sears de mí?
- Sears o no sears, esa es la cuestión.
- Equis, me da igual, como sears.
- No desears a la mujer de tu prójimo.
- ¿Qué acaso ya no me desears? ¿Es que no te gusto?
- Sears melón, sears sandía, sears la vieja del otro día.
26.5.09
Síntomas ahorrativos

13.5.09
Más de la candidata a enfermera


¿Candidata angelical o enfermera sepsi?

8.5.09
7.5.09
No puedo creer que lo hayan publicado

29.4.09
¿Qué estaban pensando los de Richaud...

28.4.09
Entrevista a Angélica Araujo
Angélica Araujo habla de la tregua de silencio
Reflexiones sobre familia, religión, estudio y trabajo
![]()
Presentaremos a partir de hoy una serie de entrevistas, todas sostenidas ya, con los aspirantes a las diputaciones federales correspondientes a Mérida, que son el tercero y el cuarto, para conocer sus actividades durante el período en que han estado prohibidos la propaganda y el proselitismo electoral. Comenzaremos, en orden alfabético, con las candidatas:
Reuniones con su equipo de trabajo, mayor convivencia con su familia y el estudio de temas legislativos ocuparon el tiempo de la arquitecta Angélica del Rosario Araujo Lara, candidata del PRI a la diputación federal por el Tercer Distrito, durante este período de silencio impuesto por el Instituto Federal Electoral.
Sólo un evento rompió momentáneamente la tregua: la solicitud de registro de su candidatura, el sábado 25 de abril, ante la autoridad electoral.
En una entrevista, la ex directora del Instituto de Vivienda de Yucatán nos informa que dividió el tiempo entre la preparación de la campaña, el estudio y su familia. Nos relata que: —Desde que interrumpió sus actividades proselitistas, el miércoles 11 de marzo, ha estrechado los lazos con sus hijas, Angélica y Laura Espadas Araujo, de 13 y 6 años, y su madre, Rosario Lara Báez, a quien define como “el pilar y el ángel de la familia”, por su apoyo en las ausencias obligadas por la precampaña política.
Jajajajajaja, ya me imagino a sus asesores indicándole cómo tenía que hablar de su familia. Mmm, ¿por qué será que no habla del padre de sus hijas? ¿Tendrá algo que ver con que son la segunda familia?
—Visitó con su familia la zona arqueológica de Uxmal y fue al cine con sus hijas “las veces que ellas quisieron”.
¿Por que nunca les has negado nada?
—No ha descuidado su salud. Toma alimentos saludables, va al gimnasio y practica ejercicios aeróbicos y baile de salsa en el estadio Salvador Alvarado, donde acostumbra caminar por la mañana. Mide 1.62 metros de estatura y pesa 59 kilos.
Nada más faltó que dijera que le gustan los largos baños de tina y los paseos en la playa.
La entrevistamos, a petición suya, en el Parque de las Américas, porque tiene especial significado para ella, para sus cola- boradores, que la llaman “la próxima diputada de las Américas”, porque en su demarcación están ese parque, la Plaza Las Américas y el fraccionamiento Las Américas. Además, en el fútbol es partidaria del América.
¡Por Dioooooos, ahora se cree Lucerito!
Entre saludos de varias personas que pasan por el parque, Angélica Araujo resume su programa diario en este período: —Trabajo de oficina todos los días para revisar mi estrategia. Me reúno con mis colaboradores las veces que sea necesario.
—Convivo más con mis hijas. Voy a fiestas infantiles donde las invitan, paseo con ellas en las plazas comerciales y vamos al cine. En la Semana Santa las acompañé a las actividades religiosas en el colegio Roger's.
—Este es el segundo año que mis hijas van a las reuniones sobre valores espirituales que dirige el padre Alvaro García en el Roger's. Yo las llevaba e iba a buscar.
—Estuvimos en el lavatorio de pies, el víacrucis y la misa de Re- surrección. Todo en el Roger's.
En el Roger's, en el Roger's, en el Roger's. ¿Por qué lo recalca tanto la de Tixkokob?
—Fueron ceremonias muy emotivas, para reflexionar sobre nuestra vida.
¿Ojito Candy?
—No descuido las actividades que son fundamentales en mi vida. Me levanto temprano para ir al gimnasio. Cuando no voy al “gym” hago ejercicio al aire libre en el Salvador Alvarado. Allí tengo clases de salsa los lunes, miércoles y viernes.
Sí, claro. Salsa, en contacto con el pueblo.
—En los otros días de la semana el maestro da una especie de taebo.
¿Una especie de...? Como que el maestro no le cae muy bien.
—Estudio las labores legislativas. Investigo sobre el trabajo de la Cámara de Diputados y la función de los diputados federales. Consulto las leyes y analizo iniciativas, temas relevantes y mesas de discusión.
"Te lo juro, también soy inteligente. ¡Te aseguro que soy mucho más que lagrimitas!"
—No puedo estar inactiva. Si no trabajo me siento incompleta. Necesito estar ocupada todo el día y usar los pocos espacios que me quedan para fortalecer los lazos con mi familia.
Pobre mujer que no tiene tiempo para estar con su familia, ¡alguien dele un premio!
—Hace años que no iba a Uxmal . En este receso fui con mis hijas, mi mamá y dos hermanos. Tuve la suerte de encontrar al arqueólogo José Huchim. Nos contó detalles de las ruinas y de leyendas mayas que dejaron asombradas a mis hijas.
Unas angelitas ansiosas de aprender y comerse al mundo.
—Estuvimos casi todo el día en Uxmal y nos quedamos a dormir en un hotelito de la zona.
No he salido fuera de Yucatán ni fuimos a la playa por respeto a la Semana Mayor. Mis padres y abuelos me enseñaron, y es una costumbre arraigada en mí, que es tiempo de estar en la iglesia. De reflexionar sobre la importancia de la vida. Ahora que soy madre de familia entiendo más el sacrificio de Cristo y valoro tener a mis dos hijas, una casa y un trabajo. Estoy muy agradecida de Dios.
Oh Angélica, qué mujer tan espiritual eres, nada más ten cuidado de no subirte al altar la próxima vez que vayas a misa.
—Siento que esta renovación espiritual y de agradecimiento al Señor es importante. Siento que Dios me ha dado muchas bendiciones por todo lo que tengo.
—En lo político me he esforzado por tener una preparación profunda. He sostenido reuniones con mi equipo de colaboradores y ya preparamos una estructura con la que trabajaremos en la campaña a partir del 3 de mayo, cuando el IFE nos dé luz verde.— Joaquín Chan Caamal
Yo sospecho que se prepararon desde hace mucho más tiempo...
Fuente: yucatan.com.mx
25.4.09
21 de marzo (bueno 22)



24.4.09
Elegía refresquera
Una bebida gaseosa que olía a tías, a muchachas recién bañadas, a crepúsculos rosados, a temor a Dios…
Regresa la Sidra Pino!
Un “esperado retorno”
El martes empezaría de nuevo la venta de tradicional refresco
A partir del martes la Embotelladora de Refrescos Pino surtirá pedidos de los comercios de Mérida interesados en vender esos tradicionales refrescos.
En su regreso al mercado, la Sidra Pino sólo producirá y venderá las marcas Sidra Pino en sus diferentes sabores, Soldado de Chocolate (con la fórmula original) y Orange Crush.
La planta industrial, en el barrio de Santiago, se abrirá hoy para las pruebas de envasado. Si todo sale bien, el lunes empezará su producción a gran escala y el martes surtirá al mercado, se dijo en fuentes de la empresa, que calificaron este hecho como “un esperado retorno”.
Venderá la caja de 24 refrescos de Sidra Pino de 500 mililitros a $90 en envases retornables de vidrio, $120 la caja de Soldado de Chocolate y $72 la de dos litros con seis botellas.
De momento no venderá refrescos en botellas no retornables porque la empresa que le proveerá esos envases aún no surte el pedido. En un par de semanas se empezaría la producción en botella tipo pet.
Como las tiendas carecen de envases de reposición porque la marca desapareció del mercado desde hace algún tiempo, la Sidra Pino dejará en comodato las nuevas cajas mediante el pago de un depósito o la firma de un convenio de trabajo.
En el mercado local también empezó a venderse un refresco similar al original Soldado de Chocolate de la Sidra Pino: “el rey de chocolate”, una bebida que fabrica Embotelladora del Mayab, ubicada en la colonia Delio Moreno.
El relanzamiento de los refrescos de Sidra Pino causó buena impresión y aceptación en la sociedad porque es una empresa antigua y de tradición en Mérida.— Joaquín Chan Caamal
Fuente: yucatan.com.mx
Más información: http://www.poresto.net/ciudad/31235-vox-populi-vox-dei
9.4.09
Tragedia local: cierra la Sidra Pino
La empresa refresquera, fabricante de la Pino Negra y el Soldado de Chocolate, dos productos que conquistaron el gusto de varias generaciones de yucatecos e incluso de turistas nacionales y extranjeros, suspendió operaciones desde el pasado 5 de marzo/ Fue fundada en 1908 por José María Pino DomínguezLa Pino Negra y el Soldado de Chocolate, dos productos que conquistaron el gusto de varias generaciones de yucatecos e incluso de turistas nacionales y extranjeros, han dejado de producirse, pues “Embotelladora de Refrescos Pino, S.A. de C.V.”, aparentemente ha cerrado sus puertas en forma definitiva.
Corren dos versiones sobre la supresión de estos refrescos que hicieron época en Yucatán: una es que la fábrica paró unos días para recibir mantenimiento general y la otra es que la empresa, como muchas otras de capital yucateco, ha sucumbido ante la crisis económica.
“Roban” fórmula del Soldado de Chocolate
Nuevo producto con los mismos ingredientes ya está en el mercado
El “Smoking No. 1”, expendedor por tradición del Soldado de Chocolate y de la Sidra Pino, confirmó que la Embotelladora de Refrescos Pino, S.A. de C.V., dejó hace meses de surtir estos productos ya tradicionales en el paladar yucateco y que hace aproximadamente una semana que el sindicato cerró dicha fábrica.
En su lugar se está expendiendo en Mérida un producto que se llama “Rey de Chocolate”, elaborado por Embotelladora del Mayab, S.A. de C.V., con dirección en la calle 62 número 720-A entre 109 y 111 de la colonia Delio Moreno Cantón.
Este producto contiene 240 mililitros y está elaborado con los mismos ingredientes que el Soldado de Chocolate.
La bebida la están produciendo ex trabajadores a quienes versiones señalan que se habrían “robado” la fórmula original del Soldado de Chocolate.
3.9.08
The best pan dulce ever!

Acabo de comer una delicia que no tiene madre: un pan dulce y hojandrado, relleno de queso crema y zarzamora, con un poco de glas encima.
Tenía un nombre curioso, algo así como "bolsita de queso y zarzamora".
Mmmm pecaminosooo...
23.7.08
Horchata en Buenos Aires

Ya van dos días que sueño que estoy en Argentina. ¿La razón? La ignoro, supongo que son cosas del inconsciente.
En el primer sueño estaba con una amiga paseando por un barrio donde las casas y las bardas estaban ennegrecidas por el moho. Pasábamos a través de patios y calles, el césped se veía como recién mojado por la lluvia y sábanas de color pastel colgaban de los tendederos. Estaba atardeciendo y las luces de la entrada comenzaban a iluminarse.
En el segundo sueño estaba en un restaurante, primero con mi familia y luego mi familia se despidió y yo me quedé con un grupo de chavos sentada en una mesa. No conocía a nadie, pero nos pusimos a platicar. Un mesero se acercó y me preguntó que quería tomar:
- ¿Qué tienen de tomar?- el mesero comenzó a enumerar una lista inmensa de bebidas que no lograba distinguir.
- ¿Tienen horchata?- pregunté con una sonrisa maliciosa.
- ¿Cómo?- respondió confundido el mesero.
- Bueno, ¿tienen té helado?
- No, pero tenemos evo.
- ¿¿¡Evo!??
- Sí, si quiere le traigo un evo- me imaginé un coctel boliviano con gorrito andino y poncho en lugar de sombrillita.
Después, iba en un automóvil con los papás de uno de los chavos y él, recorríamos una carretera oscura con un acantilado junto al mar. Llegamos y me mostraron mi cuarto, lo último que recuerdo es que platicábamos y yo entendía que me iba a quedar un tiempo con ellos, que eran amigos de los papás de alguien que conocía.